Segun el Zohar



Segun el Zohar....


“almas gemelas no son dos personas mirándose la
una a la otra, sino dos personas caminando en la misma dirección, ya
que a pesar de los problemas siempre van a tener las misma metas y
aspiraciones y es eso lo que las va a mantener unidas.”

“La verdad es que el mundo funciona a un nivel que no vemos, el 99%. Cada
vez que compartes, cada vez que creces espiritualmente, estas ayudando a
tu alma gemela a crecer también, aunque ni siquiera el lo sepa,
aunque no lo veas. Cuando entiendes esto, es cuando puedes manifestar la
conexión con esta persona, ya que cada cosa que haces, sabes que no
solo te afecta a ti.”

lunes, 2 de noviembre de 2015

VALORACIÓN DE LA CONSERVACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS DE UN ANCIANO DESDE LA PSICOMETRÍA

En el presente trabajo se presentara una metodología de trabajo, un instrumento de valoración de las capacidades cognitivas y la fundamentación de algunos aspectos técnicos que, al no ser entendidos correctamente aparecen incomprendidos desde otros ojos profesionales, desde otras taxonomías.Se presentaran datos extraidos de distintas historias clínicas de distintos centros, que solo intentan ilustrar ( fundamentar) afirmaciones que se van a realizar. Es nuestra intención promover “puentes” de intercambio clínico que lamentablemente no aparecen otras instancias donde plantearlos.


Se presenta a continuación la historia que puede extraerse de una Historia Clínica en relación a cómo evolucionó el proceso diagnóstico de una paciente de 79 años que se presentó en nuestra Policlínica porque su hijo “así se lo propuso”.
A continuación paso a paso y sesión tras sesión el devenir del proceso diagnóstico de ésta paciente.
Dentro del marco institucional en que nos movemos, todo psicodiagnóstico es realizado dentro de un contexto de 6 sesiones.
Si bien ya hemos sido criticados desde algunos sectores médicos que “hacemos venir mucho a los ancianos” (un profesional que se abroga el derecho de emitir juicio en relación al proceder de otro profesional de otra profesión), se ha concretado una metodología de trabajo que consiste en:
  • una entrevista de anamnesis,
  • cuatro instancias diagnosticas donde se le plantean al anciano distintos Test y sub test ( evitando que el cansancio del anciano altere su desempeño, o, tratando de evitar que la perfusión sanguínea cerebral que podrían determinar los datos obtenidos de una sola instancia diagnóstica sean tomados como “ el todo”) y finalmente
  • una última sesión donde se le devuelve al consultante lo que se ha observado a lo largo del proceso diagnóstico, se le orienta en función de la situación, aprovechando también las distintas entrevistas  para llevar adelante cualquier  actividad educativa que se entienda pertinente , o simplemente escuchar al anciano que se encuentra cómodo durante el proceso , etc. 

Comencemos pues a compartir el material.
Antes que nada ha de señalarse , que desde el momento que  llega el paciente  se incluye en su historia clínica una carpeta interna donde han de colocarse todas las hojas con todo los datos obtenidos a los efectos que no sea necesario  “ pasearse” por la historia clínica para encontrar el material.
He aquí una muestra de la caratula de la misma:


Tal como se puede apreciar, en ésta carátula  se plantea la taxonomía con la cual se ha de proceder, taxonomía propia de un psicólogo, que obviamente difiere de la taxonomía médica; donde se explicita el camino a seguir. De nuestra primera entrevista de anamnesis se entendió pertinente conservar la siguiente información:

Fecha- 13/11/14 Primera entrevista, anamnesis


Nos referimos a una paciente de 79 años, que llega a nosotros por iniciativa personal ( como el 75-80% de nuestros pacientes), que consulta por olvidos, con profusos antecedentes vasculares, que puede aprender tres palabras pero no recuerda ninguna a los 5 minutos, que repite 5 dígitos en forma directa pero no puede hacerlo en forma inversa ( escuchar un numero de  tres dígitos y repetirlo en forma inversa – se le dice 123 y el paciente debe de decir 321-) y que una vez  que se le presentan las 6 maderitas  ordenadas en forma estructural, y se le pide que las vuelva a ordenar de la misma manera, la paciente no puede colocar ni una solo correctamente.


 Ante éstos datos clínicos: consulta por olvidos, antecedentes vasculares, que no puede repetir 5 minutos después 3 palabras que había aprendido previamente, una diferencia mayor de tres dígitos entre aquellos números directos que repite y los invertidos (que señala la posibilidad de factores orgánicos que estén determinando ésta situación), con la memoria viso-espacial casi nula nos pueden orientar  también hacia problemas de memoria inmediata ( HIPOCAMPO). De acuerdo a todo lo que aquí se plantea se le propone la realización de una Valoración de la Conservación de las Capacidades Cognitivas y derivarla a Geriatría, siendo todo esto aceptado por la paciente.

Segunda sesión con la paciente  

Primer paso del MMT, Folstein, que tal como  se puede leer  se detalla cuanto conserva de cada uno de los aspectos estudiados, un puntaje total, 18/30 en este caso y a su lado, en un recuadro, lo que ese valor significa: “ Demencia leve o moderada”



En la segunda hoja, aparece un histograma que grafica la conservación de cada uno de los ítem estudiados por el MMT de Folstein, seguido  por el valor obtenido en “Memoria Viso espacial”, seguido de una tabla donde nos informa de los resultados obtenidos en “Praxia Construcitva” ( tecnica que se agrega más tarde en el informe) donde nos señala que la paciente presente elementos de no conservación  bilaterales.


En la tercer hoja puede verse  que la paciente solo conserva (ha descendido hasta) el nivel Preoperatorio de acuerdo a Piaget Inhelder (que, tal como se lo explicita en la misma hoja, corresponde a un niño de  6 años). Esto es seguido por un “En Suma”  donde se pretende resumir todo lo relacionado a los datos obtenidos durante la primer sesión de trabajo: “ un descenso bilateral no homogéneo” Resumiendo el primer día de Valoración cognitiva: Paciente que presenta  un MMT de Folstein  de 18/30 que correspondería con una demencia leve o moderada junto con un retroceso a la conservación del nivel Preoperatorio con elementos  que surgen de la “Praxia Constructiva”  que nos permiten pensar en la no conservación bilateral no homogénea de sus instrumentales de inteligencia . Paralelamente  la falta de resultados, tanto en evocación como “orden en tres tiempos”, como también en “Memoria Viso Espacial”  nos permiten  plantearnos  que algunos aspectos de la memoria inmediata  estarían ya comprometidos. A continuación las otras dos hojas que dan cuenta del trabajo de la paciente






Tercera sesión de trabajo.   
         
 Consiste en la aplicación de 5 subtest de la Batería de WAIS IIIR ya que tal como se explicita en la hoja impresa, nos da información topográfica de  los descensos  de las capacidades cognitivas:


En ésta hoja es posible informarse de que aspecto ha sido estudiado y topográficamente donde se encuentra situado; es decir nos informa sobre lóbulos (temporal o parietal- derecho o izquierdo- o corteza cerebral) y cuanto conserva expresado en porcentajes

De acuerdo a los datos obtenidos, y después, en la próxima hoja en un histograma de barras, puede observarse que: no puede completar “Aritmética” y “Semejanzas” y “Cubos” que debieron suspenderse por la acumulación  de errores ( de acuerdo al manual correspondiente) 



Esta segunda técnica nos permite corroborar  que, aquellos datos aportados en la segunda sesión  vuelven a reiterarse, aparece claramente una no conservación bilateral no homogénea, pero tampoco un predominio hemisférico  a ser considerado.

Primera consulta en médico especialista

Sería oportuno recordar que la paciente llega a ésta consulta como resultado de nuestra anamnesis, amén de que todos los pacientes que llegan por “ Iniciativa  Personal” son debidamente asesorados  ( Educación para la Salud que algunos le llaman) sobre la importancia de su concurrencia  a la Policlínica de Geriatría.
Al igual que ésta paciente, casi el 80% de nuestros pacientes llegan por iniciativa personal y la policlínica es la “Puerta de entrada” a un enfoque Geriátrico Gerontológico por parte de ancianos que “están fuera de ese encare” o que no han encontrado un espacio donde poder ser escuchados en sus problemáticas mnémicas, afectivas, o sociales.

De esta primera consulta con el médico especialista surge  lo siguiente:




De lo que nos gustaría destacar:



La primera pregunta que nos surge es que no se han interpretado correctamente los datos que ya se habían aportado desde nuestra policlínica.
Para que realizar el Pfiffer?
Que más puede aportar un Pfiffer por sobre un Folstein de 18/30 que nos encamina a una “Demencia Leve o Moderada”, o sobre cualquiera de los datos ya presentados?
No desorientación Temporo espacial”, cuando en el MMT ya se había señalado que se observó una no conservación del 20% en estos ítems.
Capacidad de planificación conservada”; aparentemente  en contradicción con lo que los 5 sub test del Wais revelan (si se observa la hoja correspondiente  que se ha incluido más arriba) se verá que se ha explicitado lo que estudia cada uno de los sub test  y lo poco que esta paciente ha conservado en cada uno de ellos)
Con respecto al Test del reloj nos referiremos más adelante.
Una de las formas de entender lo que aquí se plantea es que no se encontró el material al que hacía referencia y no pudo ser tomado en cuenta. Pero tal como aparece escrito: “Pendiente terminar ENS”

Desearía ahora hacer algunas consideraciones con respecto a la Escala de Pfiffer.
Antes que nada ha de señalarse y sin dejar de reconocer que en la clínica medica puede servir de orientación general, que ésta escala NO HA SIDO ESTANDARIZADA para la población uruguaya, dicho de otra manera, los resultados obtenidos son consecuencia directa de comparar a nuestro paciente ( Pablo , de la  7ma de Rivera)  con Peter (del sur de Manhattan) y esto, técnicamente puede resultar en un error.
Para que se comprenda a lo que apuntamos nos gustaría introducir algunas definiciones básicas:
Medir- Medición (Wikipedia)

 Una medición es comparar un valor  desconocido que queremos determinar y un valor  conocido de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Al resultado de medir se le denomina medida.


En este caso no comparamos a nuestro Pablo de Rivera con otro Pablo de Canelones, sino que comparamos a Pablo de Rivera con Peter de Manhattan. No estamos midiendo sino, COMPARANDO MAGNITUDES DIFERENNTES

Recordemos que la Psicometría es un área propia de la Psicología Nuevamente de Wikipedia:

La psicometría es la disciplina que se encarga de la medición en psicología. Medir es asignar un valor numérico a las características de las personas, es usada esta función pues es más fácil trabajar y comparar los atributos intra e interpersonales con números y/o datos objetivos. Así, no se usa para medir personas en sí mismas, sino sus diferentes aspectos psicológicos, tales como conocimientohabilidades o capacidades y personalidad.
No obstante, uno de los principales problemas que se presentan en el campo de la investigación en ciencias sociales tiene que ver con la dificultad de conseguir que las distintas medidas se realicen exactamente en las mismas condiciones
Por lo tanto, la fiabilidad hace referencia a la estabilidad y consistencia de las mediciones en aquellos casos en los que no existen razones teóricas o empíricas que nos hagan suponer que la variable que se mide se haya visto modificada de forma significativa por los sujetos, por lo que se asume su estabilidad.

Detengámonos en :

No obstante, uno de los principales problemas que se presentan en el campo de la investigación en ciencias sociales tiene que ver con la dificultad de conseguir que las distintas medidas se realicen exactamente en las mismas condiciones “

Por definición toda  “medida psicométrica” es un acto clínico, y como tal ha de controlarse de mantener el mayor número de constantes de forma tal que, las respuestas del sujeto sean las únicas variables a ser registradas.
En el caso de los Test  gráficos  (donde se le pide al paciente que realice determinadas cosas con un lápiz sobre un papel) las constates serían las siguientes:
Enunciar el mismo reactivo en todos los casos. Entendemos por reactivo a la o las oraciones que se le plantean al paciente donde le explicitamos que queremos que él realice.
No podemos decirle “dibújeme un relojito que marque  las 11 y 10” o “ en esta hoja dibuje un reloj que marque las 11 y 10” o “ que te parece si me dibujas un reloj con todo los números  con las agujas a las 11 y 10” etc.-
Para evitar  éste problema es que  se  lee a todos la misma oración (que ustedes la podrán ver más adelante sobre el modelo de reloj que se le ofrece para que lo copie)
Otra constante debe ser el tamaño de la hoja, el color de la misma, y cuando se pretende que el paciente copie algo, los modelos a copiar deben de ser todos idénticos a sí mismos.
Esto mismo ya se hacía en 1971 en los trabajos llevados adelante por los Mendilaharsu en los trabajos publicados por el Instituto de Neurología de la Fac. De Medicina del Hops. de Clinicas. Si consiguen “Distribución de las copias de los dibujos: estudio sobre la integración en el niño y la desintegración en las lesiones focales de los hemisferios derecho e izquierdo en el adulto” ( Acta Neurologica Latinoamericana1971,17;97-108) – que es de donde hemos sacado los modelos que aplicamos en “ Praxia constructiva”- podrán ver que tal como lo señalamos más adelante el tamaño de la hoja y los modelos a ser copiado son sistemáticamente idénticos en cada caso.


Sin embargo pudimos observar que:
se le propone  al paciente que copiara los modelos que “ alguien” puso frente a él con modelos realizados a “ mano alzada”



Aquí podemos ver, al reverso de una hoja de historia clínica  se le propone a mano alzada el modelo  de copia del test de Folstein y a su lado se le solicita al paciente  que dibuje el reloj

Otro ejemplo que he visto en distintas historias clínicas es el dibujo del “relojito” sobre una pequeña hoja verde


Otro ejemplo de lo mismo

Resumiendo :
Al utilizar baterías y test no estandarizados para el anciano uruguayo, no se respetan principios básicos de la psicometría y después nos encontramos con que los datos  aportados por una investigación realizada por el “Servicio de Psicología  de la Vejez” de la Facultad de Psicología donde se señala que sobre una muestra inicial de  sujetos con diagnóstico de Alzheimer  que fueron seleccionados para realizar  el estudio, se encontró con que el   22% estaban mal diagnosticados.
     “ Factores afectivos y Vinculares en la enfermedad de Alzheimer”;Berriel F; Leopold L; Pérez R; Facultad de Psicología,Universidad de la República ; Comisión sectorial de la investigación científica de la  Universidad de la República (C.S.I.C.) 1998

Estos datos no han sido desmentidos hasta ahora.

Desgraciadamente estos no son los únicos casos.
Esta aceptado en nuestro medio que se pueden traer baterías psicométricas del exterior, traducirlas al español, y aplicarlas directamente, sin estandarizarlas para nuestra población
Ese 22% que se mencionó antes pueden ser explicados de ésta manera.
 Es hora de comprender que no alcanza con dibujitos “así no mas”. La psicometría es un área específica de la psicología.

Prosigamos con nuestro caso:
Cuarta sesión de trabajo
Test del reloj.
Tal como se puede observar en el informe de la técnica se utiliza la versión que aparece en la “Revista Neurológica Española 1999; 28(7); 648-655, que se ha elegido ya que nos puede proporcionar datos específicos sobre el funcionamiento de los dos emicampos viso atencionales (izquierdo y derecho), campos temporales, como así también de los lóbulos frontales – ya que requiere planificar la colocación de las agujas, etc.
Consta de dos partes, siendo la primera una “Ejecucion a la Orden”, donde al paciente se le lee el siguiente reactivo:



En la siguiente imagen donde se ve que es lo que dibuja el paciente se puede apreciar que:
  • La esfera es irregular pero no altamente distorsionada,
  • las agujas espacialmente están bien colocadas pero las dos son del mismo largo,
  • notándose la alteración más significativa en la colocación de los números.

En este primer intento (normalmente  el paciente solo hace un dibujo) hubiese puntuado  7.5 siendo  los 8 puntos el límite entre lo aceptado como normal y el deterioro posible. Pero la paciente se da cuenta que  no está conforme con el dibujo realizado y solicita hacerlo nuevamente. Es así que aparece su “segundo intento”


En el segundo intento que se ve más abajo se puede observar  que  siendo la esfera  no significativamente irregular, manteniendo las agujas colocadas correctamente, mantiene las dos  la misma longitud y aparece un cambio significativo en la numeración, a pesar que, el orden es correcto, su distribución en la esfera se ven fuera del cuadrante.
 Esto le permite acceder a 8.5 puntos es decir 0.5 por sobre el punto de corte.
 Inmediatamente después se le plantea que copie  el reloj que le ponemos en la hoja y la paciente realiza:


Nos va a dar también  información específica sobre lóbulos parietales.  Nuevamente una esfera levemente distorsionada, nuevamente  mantiene igual el largo de las agujas, los números  se ven distorsionados en su valor ( 12-13-14-5-4-5-6…..) y fuera del cuadrante.
En éste caso la paciente puntúa 7.5, con un punto de corte de 6 .
Sumando las  dos técnicas, nos da un resultado de 16 siendo 15 el valor del punto de corte  para predecir un posible deterioro con una eficacia del 92%, una sensibilidad del  95% que produce una especificidad del 90.58% .


La paciente  estaría puntuando por sobre éste mínimo pero….
Queda bien claro que, la paciente conserva “el concepto de reloj” es capaz de darse cuenta que  no lo ha hecho bien, pero, la praxia del mismo aparece  significativamente alterada tal como se ha señalado.
Simplemente, y a título informativo presentaremos otro reloj realizado por la misma paciente en otra policlínica
Este reloj ha sido agrandado ya que  el mismo se encontraba dibujado sobre el cuadrante superior derecho de una pequeña hoja.

Les invito a que comparen la información que se puede obtener aplicando la técnica del “Dibujo del Reloj” desde dos lugares del conocimiento distintos.

Esta sesión  termina con  la escala de Yesabage, donde la paciente nos presenta un desempeño dentro de la normalidad, es decir, no aparecen elementos depresivos que puedan justificar  los descensos encontrados y por encontrar.



Quinta sesión 

Test de Rorchachach.

Éste test se ha seleccionado por las posibilidades que el mismo otorga de darnos información de la dinámica insta psíquica, su funcionamiento; como el paciente  hace uso de los aspectos que conserva.
Para quienes no lo conocen es el famoso “Test de las Manchas”

Veamos que  nos puede aportar en relación a nuestra paciente:

Como verán, se explicita cada uno de los ítems  estudiados en éste caso:

Indice de Realidad” (Cuanto conserva en común con el resto de la población que la rodea);
Porcentaje de respuestas en las láminas  VIII-X”  ( que nos permite conocer que capacidad tiene el sujeto de poder responder a estímulos que provienen del exterior- es decir en qué medida puede hacer un uso eficaz de sus instrumentales de la inteligencia, etc. ), y finalmente
Grado de estereotipia en el pensamiento” (nos da información sobre las posibilidades que conserva el sujeto de poder articular respuestas nuevas a situaciones nuevas, o repite  sus conductas en forma indiscriminada y automatizada – lo que señalaría una conducta defensiva frente a la falta de eficacia de los instrumentales de inteligencia-)
De lo que se observa y se deja constancia es que la paciente mantiene un vínculo empobrecido con el medio, sin poder establecer  un vínculo afectivo con ese medio, asociado un grado de estereotipia en el pensamiento.
Si nos ponemos a pensar es coherente con los datos de la paciente que ya tenemos: un Folstein de 18/30, Preoperatorio, no conservación bilateral, aspectos de memoria inmediata comprometidos, apraxias, etc.
A esto debemos agregar que, la falta de movimiento otorgados a las respuestas de las láminas (no es lo mismo decir “un murciélago” que “ un murciélago volando”) junto con el aumento de respuestas donde los animales pasan a ser el tema principal de las mismas ( a titulo informativo diremos que a medida que los niños crecen, van sustituyendo paulatinamente las respuestas de animales por respuestas “ humanas” “dos perros que se ladran” o “ dos caras que se miran” para la misma lámina.) 
Tal como se ha señalado en otros trabajos ya publicados a medida que vamos descendiendo en la conservación de nuestras capacidades cognitivas, vamos aumentando el % de respuestas con contenidos animales y disminuyendo el % de respuestas con movimiento (lo que se da en forma paralela en nuestro camino “hacia atrás”  desde la lógica distributiva hacia el Preoperatorio).

Quinta Sesión. Final.

Se realiza un resumen de todas las técnicas, se plantean hipótesis diagnósticas en base a los resultados, se hace la correspondiente devolución a la paciente, orientándola en algunos aspectos, haciendo otro tipo de derivaciones además de remitirla nuevamente al profesional solicitante.

En ésta primera página del informe final se observa:

               Datos personales de la paciente;
  • Derivación (iniciativa personal por recomendación del hijo);
  • Motivo de consulta;
  • Antecedentes – donde se han resumido algunos obtenidos en la anamnesis y otros  de la lectura de su historia clínica que, en este caso hacen mención  a distintos aspectos vinculados a lo vascular;
  • Resumen de lo observado en cada una de las técnicas;
  • En suma final, donde se plantea una hipótesis diagnóstica y derivaciones u otras acciones posibles (derivación a Servicio social, etc).

Finalmente con este esquema se pretende señalar topográficamente donde se han encontrado aspectos que no se han conservado; en este caso en forma bilateral y no uniforme, pudiéndose señalar  que aspectos del Hipocampo tampoco se han conservado dando cuenta de una posibilidad de poder incluir éste aspecto cuando pretendamos explicar la problemática de memoria que la paciente manifiesta

Una forma de entender…

Esta viñeta clínica, solo ha pretendido mostrar cómo es que desde la psicometría un psicólogo puede llevar adelante una valoración de los distintos aspectos conservados por la paciente en relación a sus instrumentales de inteligencia. Y se hace hincapié en este punto, la conservación ya que se entiende que solo es posible medir lo que la paciente conserva, no lo que ha perdido.
Así mismo, con éstos datos de conservación es posible plantearse un programa basado en el concepto de “neuroplasticidad” que le permita a la paciente, por medio de una serie de ejercicios, conservar en la medida de lo posible aspectos instrumentales que, sin dejar de tomar en cuenta que se podría estar ( en este caso que se ha presentado) frente a un proceso de deterioro progresivo de origen vascular, podría mejorar  la calidad de vida de la paciente por un tiempo que podría  ser significativo.
Y la razón por la cual toda esta última frase la he planteado en condicional es porque se considera que no se puede plantear un diagnóstico de deterioro cognitivo con una sola instancia clínica como es  éste proceso diagnóstico.
Los datos que aquí se han recabado deberán ser contrastados con otras técnicas diagnósticas y será la medicina quien deberá plantear definitivamente un diagnóstico, un encare y un seguimiento del mismo.
En relación a la taxonomía que se utiliza reitero que es una taxonomía de un profesional de la psicología, no de la medicina (que,  con la aparición del DSM V se ha visto forzada a replantearse  algunos aspectos validos hasta la aparición de esta nueva edición del manual)
Paralelamente quisiera volver a mencionar otros trabajos publicados donde se deja constancia de la utilización de ésta batería por más de una década, y como se ha podido juntar y conservar data de la misma, y como se ha presentado públicamente o editado.


 APORTES DE UN Minimental Test Examination (MMT) AL DIAGNÓSTICO TEMPRANO A NIVEL POBLACIONAL DE LA NO CONSERVACIÓN DE LAS CAPACIDADES COGNITIVAS EN ANCIANOS

EFECTOS DE UNA TAREA DE PROMOCIÓN- DIFUCION DE UNA POLICLINICA DE PSICOGERONTOLOGÍA EN EL HCFFAA. 

El lector podrá formarse opinión sobre el instrumento, la metodología, los datos que se recaban, como se presentan los mismos y como se llega a conclusiones, dentro de un proceso diagnóstico que no solo le da la oportunidad al anciano de trabajar en forma adecuada, sin cansarse, sino que también, es normal que aspectos personales, familiares y sociales sean expresados durante el proceso diagnóstico, haciendo de cada instancia un acto clínico per se
Corresponde a nosotros en nuestra escucha psicogerontológica tomar ese material y devolvérselo al paciente en el momento y en la forma adecuada.
Cuando a finales de 1985, siendo estudiante del primer año de psicología concurrimos a la Cátedra de Geriatría y Gerontología en el Hospital de Clínicas el entonces Prof. Dr. José Álvarez Martínez, quien nos aceptara como estudiante y escucha de sus cursos,  supo enseñarnos a ver, mirar, escuchar y entender al anciano.
En una de sus magistrales clases el afirmó:
La consulta del anciano consiste en 80% de gerontología y 20% de geriatría”
Concomitantemente con esto, hemos sido los propios psicólogos quienes hemos dejado de lado la valoración de las capacidades cognitivas en el anciano, no lo hemos sabido reclamar como un campo propio de la psicometría.
Formalmente en jornadas, simposios o congresos es muy común el escuchar (por todos lados)  sobre “ la necesidad indiscutible de la creación de equipos multidisciplinarios” , a pesar que todo nuestro sistema sanitario está construido y redimensionado para que eso NO sea imposible.
A eso sumémosle que, en materia de quien “se encarga de los dementes” los geriatras, los psiquiatras, los neurólogos, no llegan a ponerse de acuerdo.
Por número y por distribución a nivel nacional queda en nuestras manos, los psicólogos, identificar a nivel poblacional, evaluar y hacer las derivaciones correspondientes al nivel secundario o terciario, de todos los adultos mayores de 65 años.
También está en nuestras manos el reconocer que una vez que existe un diagnostico positivo  el poder trabajar con la familia y el demente es un campo propio de la psicología, y el sostén del cuidador, y la elaboración con el propio paciente de su propio proyecto vital en función de la realidad que vive etc.